Ahora se escucha diferente - pulidomiguel
13489
post-template-default,single,single-post,postid-13489,single-format-standard,fl-builder-lite-2-8-6-1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

Ahora se escucha diferente

Llegué al programa por recomendación de mis papás. Había escuchado de él, pero no imaginé que fuera a llamar tanto mi atención. En otros países hay mejores cocineros, con más experiencia; las pruebas que se presentan en otros lugares son mucho más complejas; sin embargo, confieso que Master Chef Colombia me capturó. No tengo una razón clara, pero es la verdad.
En uno de mis primeros contactos con la producción, escuché a los participantes. Sus entrevistas se intercalaban con imágenes del concurso. Nada del otro mundo: formato típico de realities.
Pero fue allí donde escuché algo que me sobresaltó.
Una de las concursantes, Evelyn, tenía serios problemas de comunicación. No se le entendía bien lo que decía. Su respiración se cruzaba inesperadamente con sus intentos de gesticulación, de tal forma que muchas de sus palabras quedaban entrecortadas. Pensé que tenía un problema genético o de salud.
Leí algunos comentarios crueles que se burlaban de su situación. Como Evelyn es modelo, decían que era una persona tan hueca (por ser modelo) que ni siquiera podía hablar bien. Otros pedían que nunca más la entrevistaran para no tener que atravesar por suplicio de escucharla. Palabras feas. Descalificaciones.
¿Por qué los seres humanos actuamos así?
¿Por qué nos sentimos cómodos con la crueldad?
¿Qué sacamos con burlarnos de los otros?
Juzgar es más cobarde que amar.
Por eso es más fácil.
Si soy completamente honesto, tengo que aceptar que también me molestaba la voz de Evelyn. No era cómodo escucharla. No se atravesó por mi cabeza hacer comentarios crueles respecto a su situación, pero igual la incomodidad persistía. Además, tenía una duda: ¿por qué hablaba así? No parecía tener problemas cognitivos ni deficiencias genéticas, así que ¿qué le ocurría?
Buscando en internet llegué a la página web del concurso, donde tienen en una sección parte de la biografía de los concursantes.
Por supuesto, estaba la historia de Evelyn.
Cuando era pequeña, Evelyn llegó a su casa, como normalmente solía ocurrir. Seguramente entró saludando a su querida hermana, quien debía estar esperándola. Pero su terrible sorpresa fue que no escuchó nuncauna respuesta, sino que vio a su hermana tendida en el suelo. Estaba muerta. Alguien la había asesinado.
El impacto fue tan nefasto para Evelyn que quedó sin habla. Sus palabras permanecieron clausuradas como consecuencia del trauma. El dolor tan inexplicablemente profundo que sintió al ver a una persona que amaba asesinada se manifestó en su comunicación.
Suele ser así. Cuando nos enfrentamos a situaciones traumáticas—porque todos hemos tenido traumas (en mayor o menor medida)—, se disparan reacciones intuitivas dentro de nosotros, mecanismos de supervivencia. Algunas personas se quedan petrificadas cuando tienen que presentar sus ideas, porque cuando pequeños se burlaron de ellos; otros intoxican su cuerpo con sustancias dañinas, porque nunca fueron amados en su hogar; otros se convierten en perfeccionistas compulsivos, porque siguen esperando ansiosos que algún día alguien les diga que se siente orgullosos de ellos.
Nuestras reacciones ante el dolor son diversamente extrañas.
En el caso de Evelyn, su alma rasgada se manifestó en su habla.
Pero no se detuvo allí.
Según entiendo, por tiempo se enfrentó a terapias para mejorar esta condición. Su alma iba sanando poco a poco, pero su comunicación seguía estancada. Y, en algún momento, se presentó la oportunidad de ser parte de Master Chef. Decidió dar el paso de mostrar su talento y su pasión por la cocina. Dentro de miles de aspirantes, salió elegida para ser parte del grupo que estaría en el programa.
Para la mayoría se puede tratar de un reto de talento, pero para Evelyn era algo más: significaba una aventura en la recuperación de su comunicación. Si han tenido la oportunidad de conocer un poco del mundo de la TV, sabrán de qué hablo. Luces. Cámaras. Cientos de personas haciendo labores de producción, maquillaje, escenografía, entre muchas otras. Entrevistas que tienen que ser repetidas una y otra vez para que salgan de la mejor forma posible. Y, en el caso del programa, jueces implacables que tienen que ser algo más que exigentes.
Un escenario retador, por decir lo menos.
Este tipo de momentos en la vida son los que te pueden sacar adelante o hundir por completo. Siempre están latentes las dos opciones. Evelyn hace parte del grupo que escogió la primera. Hace poco ganó uno de los retos, y los que la rodearon reconocieron que había dado pasos agigantados no solo en su forma de cocinar, sino en su capacidad de comunicarse.
Cuando escucho a Evelyn, todavía me cuesta entenderla en algunos momentos. Hay palabras que se me escapan. Sin duda he visto su progreso, pero aún falta camino por recorrer. Sin embargo, desde que conozco su historia, su voz ahora se escucha diferente. Ya no me fastidia; ahora me inspira. Ya no me molesta; me reta. Ya no me quejo; admiro.
Conocer lo que le había ocurrido me conectó con la compasión, no con la lástima.
¿Cuánto de nuestro entorno cambiaría si tomáramos el tiempo para escuchar la historia que se oculta detrás del dolor de las personas?
¿Será que mucho de lo que fácilmente etiquetamos como «defectos» pueden ser manifestaciones de un dolor más profundo?
¿Qué pasaría si fuéramos más abiertos a la compasión que al juzgar?
¿Por qué contentarnos con señalar, si tenemos la oportunidad de entender?
¿Cómo cambiaría nuestra visión de esa persona que nos cae mal (sí, ese que se te vino a la mente) si por un segundo pensáramos que hace lo que hace por alguna razón?
Ojalá puedas tomar el tiempo para escuchar la historia de las personas que te rodean. Entrena más tus oídos para escuchar que tu dedo para señalar. Oír a otros es una ventana hacia la compasión. La encarnación se trata del hecho que Dios se tomó el tiempo para ser parte de nuestra historia, para escuchar nuestras miserias…y desde allí, restaurarlas.

Porque lo que puede calificarse como un problema siempre tiene el potencial para convertirse en inspiración. 

©MiguelPulido
37 Comments
  • CamiloAndresFlorezz
    Posted at 17:55h, 06 marzo Responder

    Uao… mano… Muy Excelente… Gracias…

  • Oswaldo Achury
    Posted at 17:58h, 07 marzo Responder

    Miguel. Muy valioso y reflexivo su blog, especialmente el mensaje que deja: tolerancia. Gracias por compartir la ideas de muchos sobre lo que debe ser el mundo a través de la vida de esta mujer.

  • sebastian cisneros
    Posted at 18:58h, 07 marzo Responder

    La rosa negra florece en la humanidad ignorante, mas el jardinero siembra el conocimiento, el amor y la compasión para darle color
    Gracias Migue

  • Anónimo
    Posted at 08:11h, 08 marzo Responder

    Me gustó, especialmente el título de entrada. Porque es justamente eso, no es tanto que que ella hable mejor (que de hecho lo hace) sino que ahora nuestro cerebro puede entender porqué ella habla como habla; es nuestro cerebro el que nos predispone hacia los sonidos, es el que nos dice cuando algo es armónico o ruidoso o útil o inútil; y ahora que nos hemos tomado el tiempo para comprender podemos decir que, aunque ella ha mejorado, nosotros hemos mejorado aún más.

  • Anónimo
    Posted at 15:32h, 08 marzo Responder

    Desde que la vi en Master Chef me intrigaba el sonido de su voz. Muy interesante, salvo lo de dios, veo potencial.

  • Anónimo
    Posted at 05:50h, 09 marzo Responder

    Definitivamente juzgar es fácil y comprender difícil, una de las claves importantes en la búsqueda de la felicidad personal precisamente es aprender a no juzgar y potenciar la forma de comprender, solo hay que entender que todo en la vida tiene un propósito, nada es fortuito

  • Anónimo
    Posted at 07:11h, 09 marzo Responder

    La toleracncia, el respeto y el aceptar al otro debe ser desde el primer momento en el que conoces a ese alguien,para saber si entiendes, aceptas o no su condicion no debes indagar en su vida, eso es tener corazon aceptar al otro sin juzgar ni criticar.

  • schneider
    Posted at 08:41h, 09 marzo Responder

    Que buen escrito! Me llena de satisfacción leer documentos como estos, nuestra sociedad necesita más de esto, mas reflexión y conocimiento de la realidad, ayudándonos a entender nuestra posición errada y discriminatoria sin razón, gracias al Autor por regalarnos estas líneas.

  • silvia blanco
    Posted at 11:35h, 09 marzo Responder

    Mi flia y yo somos fanaticos de master chef y sabia que algo habia sucedido en la vida de evelyn.y le dije a mi hija que le iba a averiguar para que entendiera porque habla asi.porque no me gusta que se burle de esta situacion.a cualquiera le puede pasar.gracias por el documento.

  • LuzMarina Peña
    Posted at 15:54h, 09 marzo Responder

    A veces debemos ir más allá de la mera condición que ven nuestros ojos.

  • Anónimo
    Posted at 19:39h, 09 marzo Responder

    Muy bueno el escrito. Sugerimos a Evelyn que intente recuperar su comunicación verbal a través de un método que eventualmente podría funcionarle para que hable como lo hacía antes de que tuviese el trauma mencionado: la hipnosis. En Medellín se le ofreció una terapia gratuita a través de un hipnoterapeuta que sigue la técnica de Aurelio Mejía (buscar en Google).

  • Evelin Posada
    Posted at 21:18h, 09 marzo Responder

    Hola, soy Evelyn Posada. Me gustaria tener mas información de lo que dices. Escribeme a evelinposadab@hotmail.com

  • Anónimo
    Posted at 05:52h, 10 marzo Responder

    Excelente Blog

  • Anónimo
    Posted at 06:12h, 10 marzo Responder

    Muy bueno, la defecó metiendo a "dios"

  • Bertina Posada Vera
    Posted at 07:04h, 10 marzo Responder

    "La toleracncia, el respeto y el aceptar al otro debe ser desde el primer momento en el que conoces a ese alguien"
    Que decia Ud. de la tolerancia y el respeto?

  • Ana Y lili
    Posted at 09:38h, 10 marzo Responder

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • Ana Y lili
    Posted at 09:39h, 10 marzo Responder

    Excelente publicación. Muchas gracias

  • johanna muñoz robles
    Posted at 11:16h, 10 marzo Responder

    Me parece que debe asegurarse de lo que dice antes de publicar una falsa historia… Se tomo ud la molestia de Preguntarle a ella que fue lo que le paso??
    No estoy de acuerdo con su publicacion

  • JaVaMul
    Posted at 12:05h, 10 marzo Responder

    Muchas gracias blogger por el llamado a la paciencia y la tolerancia, sabes no es un programa que vea de manera frecuente pero si llamaba mucho la atención la manera en la que la joven Evelyn se comunicaba, obvio yo pensaba sera que es muy mimada, o realmente tiene un problema y tu aporte me lo ha aclarado…

  • Jandash Joe
    Posted at 12:11h, 10 marzo Responder

    Pues los que nos vimos el programa o por lo menos yo, me vi el capitulo donde ella explica un poco el porque de su problema de voz.

  • Anónimo
    Posted at 15:43h, 10 marzo Responder

    Tiene una distonia laringea

  • Anónimo
    Posted at 20:37h, 10 marzo Responder

    Esto es una mentira debería darle pena publicar cosas de tan gran calibre solo por buscar fama.

  • Anónimo
    Posted at 21:48h, 10 marzo Responder

    Y para mí es mi amor platonico…

  • Anónimo
    Posted at 22:04h, 10 marzo Responder

    Mujer la siento como la nena más tierna q haya dado las entrañas de un vientre, para mi el sonido de tu voz es como la caída de agua de un manantial en medio de la naturaleza, no se q vayas a pensar de mi pero eres divina y te siento muy noble y sincera, cuanto diera por encontrar a alguien como tú en mi camino…( yo creo q es la primer vez q escribo algo como esto, o q una mujer me haya hecho estar a las 12 de la noche escribiendo lo q yo a veces llamo equivocadamente "cursiladas" sabiendo q tengo q estar de pie de nuevo a las 5 am… , mejor me voy a dormir.) y ojalá se gane ese concurso.

  • Miguel Pulido
    Posted at 06:00h, 11 marzo Responder

    ¿Por qué dice que es mentira?

  • Miguel Pulido
    Posted at 06:08h, 11 marzo Responder

    Para aquellos que cuestionan la veracidad de la historia, aquí está el testimonio dado por los concursantes para el programa. http://masterchef.canalrcn.com/personajes/evelyn-posada-masterchef-3724

  • PATTY
    Posted at 01:33h, 12 marzo Responder

    Tenía otra información sobren lo que le,paso a Evelyn, pero no me importaba escucharla, la,admiraba por sermón verraca, así decimos en mi tierra. La admiro ahora mucho más. Es una niña luchadora porque exponerse a todo las estupideces que a veces la,gente ignorante dice, no es fácil. Ojalá yo tuviera un poquito de su valentía. Me siento orgullosa de ella y merece ganar, porque es buena en lo que hace.

  • Helena Guerra
    Posted at 15:46h, 12 marzo Responder

    Son tantos los comentarios. Pero son positivos. Historias hay detras de los defectos personales en cada uno de nosotros

  • Anónimo
    Posted at 17:54h, 12 marzo Responder

    Johanna, ella misma lo contó en el programa… No es una falsa historia.

    Feliz noche para ti.

  • JorgeAyala
    Posted at 05:56h, 13 marzo Responder

    La niña es perfecta!, no creo que le falte el habla.

  • Anónimo
    Posted at 13:35h, 13 marzo Responder

    Muy buen escrito, esperando que todo sea cierto, rudo! Apartando la mención de dios, me gustó mucho.

  • Anónimo
    Posted at 20:40h, 13 marzo Responder

    Excelente reflexión… este tipo de publicaciones deberian darse a menudo, no la cantidad de estupideces a las que la sociedad actual se esta acostumbrando

  • luis enrique cuellar ramirez
    Posted at 07:37h, 14 marzo Responder

    Mas que su problema de voz, tiene luz propia y un gran talento, Dios Dios te lo cuide por siempre

  • Ana María
    Posted at 18:01h, 14 marzo Responder

    Miguel, debo confesar que me aburre la retórica de los pastores y de la mayoría de predicadores. Pero hoy que encontré tu blog no puedo dejar de expresar mi admiración por tu manera de escribir y especialmente por el entendimiento tan sabio, universal, amoroso y dulce que nos compartes sobre Dios y la vida. Y por supuesto, ahora escucho diferente! Gracias.

  • Anónimo
    Posted at 17:50h, 15 marzo Responder

    Le Faltó explicar la parte en donde se comprueba que fué novia de Pirri en el 2012, que es prima de Bahamón y que está en Mastechef por palanca y "Pesar por supuesto".

  • Anónimo
    Posted at 04:50h, 19 marzo Responder

    No deberíamos esperar a conocer la historia de las personas para entenderlas, deberíamos ser como quien usa diferentes tipos de lentes, se pone el adecuado antes para poder ver bien.

  • Anónimo
    Posted at 22:04h, 03 abril Responder

    Agradecida por tan hermosa información y por tanta sensibilidad en sus reflexiones. Soy Psicóloga, Venezolana, vivo aqui en mi patria, y desde acá he disfrutado MasterChef Colombia, y un@ de l@s participantes que más admiro es a Evelyn Posada, por su constancia, por su entrega, por su respeto, por su sensibilidad. Hoy al ver el Programa, vi que en este Capitulo salio de el. Eso me tocó el alma como a mi familia (especialmente a mi hijo). No sabía su historia recien la veo acá, y ahora la admiro mucho más.Coincido con uno de los comentarios anteriores que no es necesario conocer a la persona para que exista respeto por cada ser humano, no obstante si digo que la admiro más, es porque estamos en una sociedad que lo que no "encaja" en su Psique o no logra comprender desde su percepción y "juicios de valor", entonces lo discrimina o execra. AGRADECIDA por tan hermoso artículo dedicado a ella. Que DIOS le bendiga siempre y muchos éxitos !!!

Post A Comment