28 Sep Dios Usa Pelucas
A Laura, gracias por inspirarme siempre.
Hace unas semanas mi esposa me mencionó su deseo de hacer algunos cambios en su cabello. Nada del otro mundo. Unos pequeños retoques de rutina. Como miembro del gremio masculino, creo que no puedo entender el significado completo de la peluquería para una mujer. Sin embargo, algo dentro de mí me dice que es importante.
El cabello es significativo para una mujer.
Este retoque coincidió con una campaña que se llama “Pelo Por Sonrisas”. En algunas peluquerías prestigiosas de la ciudad se recogía el cabello de algunas mujeres para una buena causa. A alguien se le ocurrió la idea de hacer pelucas con pelo natural de mujeres para niñas, jóvenes y damas a las que la quimioterapia o radioterapia les ha arrancado el suyo.
Las personas que han emprendido esta campaña pusieron como regla que la donación tenía que se de, al menos, 20 centímetros de cabello. Para las chicas que tenían el cabello a la altura de los hombros significaría casi quedar calvas. En el caso de mi esposa, significaba cortar su hermoso cabello hasta un poco más arriba de sus hombros. Pero, sin importar la extensión de su cabello, para una mujer ¡un corte de 20 centímetros es mucho!
Desde tiempo inmemorables, el cabello de una mujer ha estado asociado a su feminidad. Culturas del Oriente y el Occidente coinciden en que el trato que la mujer dé a su pelo se relaciona con su identidad como mujer. En países musulmanes, por ejemplo, las mujeres cubre su cabello como una muestra de pudor, una virtud altamente respetada en el entorno. En países de Occidente, por otro lado, encontramos que hay mujeres a las que les pagan por modelar su cabello. Incluso en contextos indígenas podemos observar que el cabello de una mujer está relacionado con su posición dentro de las tribus.
Ahora, imaginen a una mujer que no puede tener su cabello. No es cuestión de gustos, de “look”, de decisiones; sencillamente, le toca vivir con eso. Podríamos notar que, de alguna forma, su feminidad se ve afectada. Porque no tendría un cabello por cuidar, por peinar o por cortar.
Parte de su esencia ha sido arrancada.
Es un daño colateral del cáncer…el maldito (sí, esa es la palabra que quiero usar) cáncer.
Cuando mi esposa se enfrentó a la posibilidad de cambiar la fisionomía de su cabello, tuvo varios momentos de duda. Semejante cantidad de pelo tomaría bastante tiempo en crecer. Además, ¿qué pasaría si el nuevo estilo no le lucía? ¿Se podría acostumbrar a ello? Pero aún más, ¿estaría dispuesta a hacerlo por una desconocida? ¿Qué diferencia haría su donación, siendo que hay cientos de mujeres que lo hacen a lo largo y ancho del país?
Ante tantas dudas, decidió mirar la página web del sitio que promocionaba esta donación. Cuando uno corre esos riesgos, tiene que estar seguro de lo que hace. ¡No queríamos enfrentarnos con traficantes de pelo! Al mirar las fotografías de algunos eventos de repartición de pelucas, las dudas se disiparon. No tenías que poner música romántica para que tu corazón se conmoviera con lo que veías. Mujeres de todas las edades estaban sentadas frente a una tarima. Todas y cada una de ellas cubría su calvicie con gorritos o con una pañoleta, como tratando de ocultar la triste verdad que todos conocíamos. Ni una de ellas se sentía feliz con su realidad. Casi se podía palpar la desdicha en esos cuerpos tan debilitados que eran incapaces de sostener firmemente un manojo de cabello.
El cáncer no sólo les quitaba la salud a estas mujeres; también les estaba arrancando parte de su feminidad, de su identidad, de su ser. Les estaba resquebrajando el alma. Se notaba que las sonrisas habían estado ausentes en sus vidas por cierto tiempo. Quizás muchas habían sido mujeres alegres, impulsivas, enérgicas, pero ahora estaban amarradas a unas sillas, apenadas por su realidad.
Por supuesto, las lágrimas aparecieron.
Nos dolía ver cómo el cáncer presentaba los vestigios de mujeres hermosas, capaces, completas.
Pero seguimos mirando las fotografías.
Llegamos a la entrega de las pelucas. Tomadas de la mano de un representante, las mujeres subían a la tarima para recibir su nueva cabellera. Por un momento, se quitaban el elemento que cubría el testimonio de su lucha contra la enfermedad. Pero esta vez estaban emocionadas. La felicidad volvió para desempolvar los rostros raídos por el dolor. Había gozo. Porque estas mujeres iban a recibir su peluca.
«Pelo por sonrisas»
¿Hay una mejor forma de definirlo?
Es cierto, las personas que hicieron esta campaña no descubrieron la cura contra el cáncer. Seguramente, muchas de esas niñas seguirían en sus sesiones de quimioterapia en la misma semana. Otras se enfrentarían a la radioterapia una vez más. El cáncer seguiría allí. Pero, al mismo tiempo, había perdido terreno. Porque ahora estas mujeres volvían a tener algo de la feminidad que les habían arrancado en contra de su voluntad. Por el acto de algunas valientes que decidieron dar su cabello más allá de un cambio de estilo, la forma de afrontar la vida por parte de estas mujeres daba un vuelco total. Aunque el pelo provenía de otro cabello, la peluca era suya.
Esas pelucas les daban la esperanza de un mañana distinto. Les decían que no estaban solas. Les recordaban que valía la pena seguir luchando contra el cáncer. Insistían en la verdad que, probablemente, habían olvidado: que eran mujeres. Les decían que también hay respuestas para el dolor del alma. Les reiteraban que todavía existen personas que son capaces de pensar en otros aunque eso les cueste. Son vistazos de luz en medio de la oscuridad. Son brotes de vida en medio del árido desierto de pronósticos de muerte.
Esas pelucas son una especie de milagro.
Porque, en ocasiones, Dios usa pelucas.
Noemi
Posted at 20:37h, 18 octubreQue buena reflexión, Dios es maravilloso. Gracias por compartir.
Reciban muchas bendiciones desde El Salvador Centroamerica, desde mi blog http://www.creeenjesusyserassalvo.blogspot.com
MI TESTIMONIO DE SANIDAD PARA LA GLORIA DE DIOS.