NO SÉ DE QUÉ ESCRIBIR - pulidomiguel
15851
post-template-default,single,single-post,postid-15851,single-format-standard,fl-builder-lite-2-8-6-1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

NO SÉ DE QUÉ ESCRIBIR

No sé de qué escribir. Es verdad. No es un título sorprendente ni creativo, es una confesión. Tengo la costumbre de escribir cada semana para el blog, pero hasta el momento no se me ocurrido nada.

Así que, escogí sentarme frente al computador con una hoja en blanco, no solamente en Word sino en mi mente. Esta vez no traje ideas desarrolladas con antelación, las cuales simplemente tenían que transformarse para ser plasmadas de forma escrita. Estoy en ceros. El computador y yo, frente a frente, sin más intermediarios que la línea parpadeante que espera ser utilizada en cualquier momento.

Se me viene a la mente cuando comencé a escribir hace varios años atrás. El tiempo pasa demasiado rápido. Ya van a completarse casi 10 años desde que decidí compartir ideas por este medio. Recuerdo la cantidad de esfuerzo que me tomaba redactar de forma concisa y que fuera medianamente llamativa. Tratando de encontrar mi propia voz, copié el estilo de mucha gente que admiraba. Requirió un trato profundo de parte de Dios que me aceptara incluso en mi forma de escribir.

Lejos está de mí pensar que soy un gran escritor.

Sigo siendo un aprendiz.

Sin embargo, una de las lecciones que me dieron quienes estaban en este oficio antes que yo era la importancia de publicar periódicamente. Un ritmo era significativo no solamente en términos de alcanzar una audiencia sino de uno mismo. Escribir, antes de convertirse en parte de la vida, implica una disciplina consciente, esforzada y, en ocasiones, monótona. Pero tenía que hacerlo. A medida que iba escribiendo más, las palabras aparecían con mayor fluidez; los detalles ortográficos y gramaticales que tanto me costaban entender, poco a poco se fueron incrustando con naturalidad en mi pensamiento. (Por supuesto, me sigo equivocando y necesito mejorar montones, pero no estoy en el mismo lugar donde inicié).

En estos días estábamos en el carro junto con mi esposa y mi hijo. Por alguna razón que desconozco le pedí que pusiera una canción de jazz que solía escuchar en mi adolescencia. Quizás el deseo de compartir esa parte de mi vida con la persona que amo se asomó en un momento tan trivial. Mientras escuchábamos, noté que una parte esencial del jazz es la improvisación. Siempre sabes que habrá una. Después de escuchar el tema en varias ocasiones, los instrumentos seguirán una forma mientras cada uno irá dando su aporte, teniendo su voz, dándole su toque particular, creando espontáneamente sobre un fundamento establecido.

Un músico de jazz no desprecia los automatismos ni las disciplinas por pasar a la improvisación. De hecho, no podría improvisar si no aprende antes a estar en una forma, a seguir una partitura, a desplazarse dentro de lo establecido. La improvisación sólo tiene sentido dentro de una rutina. Lo que se sabe es el terreno en el que da fruto lo desconocido.

¿No es esa la vida?

A veces, se refiere a un músico virtuoso que se mueve con libertad sobre una preciosa partitura; a veces, se trata de un aprendiz de escritor frente a una hoja en blanco que no sabe dónde va a terminar lo que escribe; pero más frecuentemente se trata de ti. Te sientes asfixiado por lo predecible. Sientes que la rutina está lapidando tu creatividad. ¿Qué tal si cambias de perspectiva? ¿Qué tal si en lugar de desperdiciar energía en la queja la inviertes en la imaginación? ¿Por qué no hacer algo diferente dentro de lo que siempre es igual?

Date la oportunidad de improvisar un poco.

¿Quién quita que termines escribiendo un post que de pronto inspire a alguien?

 

©MiguelPulido

2 Comments
  • JOHN MENDEZ
    Posted at 18:06h, 07 marzo Responder

    Hola profe Miguel! doy gracia a Dios por tu vida. Quiero escribir y tengo ciertos temores que no me dejan y los mencionas aquí: el equivocarme, ortografía y redacción pero gracia por alentar por medio de lo que escribes es una bendición para mi vida.
    quiero decirle que también he escuchados los audios muy buenos pero por favor no dejes de escribir. Un fuerte abrazo desde el municipio de Itagui.

    • admin
      Posted at 10:54h, 08 marzo Responder

      Gracias por tus palabras, John. Me inspiran y animan a seguir adelante en este camino. ¡Adelante con el proyecto de escribir! No tengas temor de hacerlo, porque siempre seremos aprendices. Un abrazo

Post A Comment