Casarse Antes Del Matrimonio - pulidomiguel
13563
post-template-default,single,single-post,postid-13563,single-format-standard,fl-builder-lite-2-8-6-1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

Casarse Antes Del Matrimonio


Un día tuvimos una reunión en la que decidí preguntar a mis adolescentes sobre qué temáticas querían tratar. Obviamente, salió a relucir el tema del porqué llegar vírgenes al matrimonio. Lo que me impresionó fue la forma como ellos plantearon el asunto:

“No queremos que la respuesta sea ‘porque la Biblia lo dice’; eso ya lo sabemos. Queremos saber por qué la Biblia lo dice”.

No me pareció una oferta de pequeños herejes, sino de creyentes que quieren ahondar en su fe.

Cuando mis respuestas se limitan a “porque la Biblia lo dice”, en realidad me quedó muy lejos de descubrir el fondo del asunto. Creo que la Biblia es autoridad, por lo tanto debo recorrer el camino necesario para comprenderla. Dios no dice las cosas porque sí; las dice porque son así. Por ejemplo, Dios no dice que el adulterio es malo para el ser humano porque un día, mientras recorría el Universo, se le ocurrió la grandiosa idea de imponerle a sus criaturas ese mandato. ¡No! Dios no hace o dice las cosas porque sí. En el caso del adulterio, nosotros mismos podemos comprobar que ese es un estilo de vida que daña las relaciones, mina la confianza y resquebraja la seguridad. La Biblia lo dice, es cierto. Pero por una razón válida y entendible.

Los tiranos son los que dicen las cosas porque sí.

Dios no es tirano.


Ahora bien, esos jovencitos querían saber porqué la Biblia decía que lo mejor para el ser humano era llegar virgen al matrimonio. Para ser honesto, no tenía otra respuesta en mi mente diferente a “porque la Biblia lo dice”, así que les pedí que me dieran un tiempo para explorarlo. Fui así como un día me encontré con una fascinante historia que había leído varias veces, pero que nunca había analizado desde el punto de vista de la importancia de la primera relación sexual.

Esa historia se encuentra en Génesis 24.

Allí encontramos una verdadera historia de amor. Entrar en todos los detalles nos desviaría del propósito del escrito. No obstante, vale recalcar que es una historia que nos deja ver algunos asuntos propios de la cultura del Medio Oriente Antiguo:

1. Los padres eran responsables de buscar una esposa para su hijo. En el caso de Abraham, él decidió enviar un criado para que fuera en esa búsqueda. Esta era una tarea de suma importancia, ya que significaba guardar el honor de su amo. Un hombre era un hombre completo cuando podía cuidar y amar a una mujer. Lo que se manifestaba explícitamente al contraer matrimonio.

2. Por lo general, se esperaba que la esposa fuera hija de un pariente próximo con algún grado de consanguinidad. La idea era preservar la pureza familiar.

3. La mujer, a diferencia del hombre, no buscaba; era buscada. Debía esperar hasta que llegara la nueva de un hombre que quería casarse con ella.

4. Su ceremonia matrimonial era radicalmente opuesta a la nuestra[1]. Y es en este punto donde aprendí algo sobre la perspectiva bíblica de la virginidad.


El versículo 67 de este capítulo de la Biblia dice literalmente así:

Entonces Isaac la trajo (a Rebeca) a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca y ella fue su esposa, y la amó[2].


No tienes que ser un genio para saber lo que ocurrió dentro de esa carpa.

Evidentemente, el autor nos está hablando de la unión sexual entre estas dos personas. Según el texto, fue esa unión sexual lo que los hizo esposos. En otras palabras, la primera relación sexual fue su ceremonia de matrimonio. Y esto tiene todo el sentido si pensamos que el ser “una sola carne” es, precisamente, una referencia a la consumación del matrimonio: la relación sexual.

Para nuestra cultura, los rituales matrimoniales son distintos. Sin embargo, el principio que nos demuestra este texto es claro: la relación sexual es un matrimonio.

Tener un encuentro íntimo es casarse.

Según esta idea, uno no pierde la virginidad antes de casarse. Perder la virginidad es casarse. Obviamente, es una idea radical para nuestra cultura sexópata. Pero no por eso deja de ser cierta. Nadie puede negar que una relación sexual fue, es y será el encuentro más íntimo de cualquier ser humano. Es la unión de dos almas de la manera más profunda posible.

Así pues, siempre es posible casarse antes del matrimonio.

Por eso, la pregunta que surge ante un encuentro íntimo pre-marital va más allá de si es bueno o malo. Ya sabemos la respuesta. Las preguntas son más contundentes:

¿Esta es la persona con la que estoy dispuesto a compartir toda mi vida?

¿Es con ella (o él) que quiero vivir “hasta que la muerte nos separe”?

¿Es la persona con la que deseo casarme o sólo con la que quiero acostarme?

Según la Biblia, no puedes desligar una cosa de la otra: si estás dispuesto a acostarte es porque ya te casaste. O, visto desde otro lado: sólo hasta que te casaste tienes el derecho a acostarte.

Son dos realidades que no se pueden separar. Las dos caras de la misma moneda.

Conozco a personas que se han casado antes del matrimonio. La esperanza es que Dios siempre da segundas oportunidades.

Pero también conozco personas que me inspiran, me retan y me demuestran que vale la pena esperar.


Porque ellos están dispuestos a casarse solo hasta su matrimonio.


[1] Para hacerse una idea más detallada de cómo se celebraba el ritual (sobretodo en la actualidad), recomiendo la lectura del capítulo “Debajo del Chuppah” del libro “Sexo. Dios” de Rob Bell.

[2] Sé que el versículo continúa. Sin embargo, lo que se dice ahí es algo que todavía me causa curiosidad y no he podido responder. Además, desviaría el tema. ¿Qué significa que Isaac se consoló de la muerte de su madre?

29 Comments
  • Anónimo
    Posted at 09:20h, 19 octubre Responder

    ESO ESSSSSSS ASI ES ES LA PERSPECTIVA BIBLICA, CON UNIRSE YA ERAN UNA SOLA CARNE YA ESTAN CASADOS, ASDI ES…ES LOQ UE NO ENTIENDE LA SOCIEDAD MODERNA AHORA CASARSE ES CEREMONIA, NO SER UNA SOLA CARNE ES LA UNION SEXUAL…ME HARE UNO CON UNA RAMERA DICE PABLO…10 PUNTOS

  • Anónimo
    Posted at 11:48h, 19 octubre Responder

    No estoy muy segura de poder publicar este link en mi perfil. Es triste saber que hay personas que si leyeran esto, no lo pensarían dos veces para calificarlo de "legalista". Sin embargo no hay nada que hacer. Las cosas con Dios no son a medias ni condicionadas, simplemente SON, cuando el dice algo es porque así ES. Que bueno encontrar hermanos interesados realmente en "qué" dice Dios y con qué propósito, y que bonito tener presente que nuestro Dios nunca ha hecho nada porque sí.

  • jorge botero
    Posted at 14:29h, 19 octubre Responder

    Creo que pasaste un buen tiempo estudiando el tema y me alegra que se realicen exposiciones de temas necesarios como estos y más aun la actitud humilde con la que tomaste la situación, pues entendiste que no tienes todas las respuestas pero que en Dios si las encuentras.
    Te agradezco por el estudio ..

  • dcandres
    Posted at 19:37h, 20 octubre Responder

    Miguel, muy interesante el artículo, pero me saltan algunas dudas y me gustaría que me ayudaras con eso:

    1. ¿Si uno tiene relaciones sexuales antes del matrimonio, que es igual a casarse, debe convivir con esa persona el resto de su vida? De lo contrario, ¿sería adulterio?

    2. ¿Qué legaliza el matrimonio? ¿En los casos comprobables de no consumación, se podrían casar con otras personas?

    3. En el caso Cristo-Iglesia. ¿Cuándo viene siendo esposa?

    Gracias,

    Andrés Franco

  • Miguel
    Posted at 06:32h, 21 octubre Responder

    André, gracias por tu comentario y tus preguntas. Tengo las siguientes opiniones al respecto:

    1. Como lo dije al finalizar el escrito, creo que Dios da segundas oportunidades para las personas que han tenido relaciones sexuales antes del matrimonio. No creo que el parámetro para que una persona se case es el haber tenido relaciones sexuales. ¡Eso haría que el promedio de divrocios creciera aún más! Sin embargo, sí es un asunto que mina la confianza en el matrimonio. Es una carga muy pesada con la que se llega a la relación más importante de la vida, la cual Dios nos invita a no tomarla.
    Por otro lado, no es adulterio, en tanto que la relación no se mantenga. Bíblicamente hablando, el adulterio sólo se da con personas que están casados: no sólo que se han acostado, sino que están conviviendo cobijados por los estamentos de ley. Sí puede haber una ruptura. Pero de alguna forma misteriosa, los corazones se ligan de forma particular. Es una tensión con la que se tiene que vivir.

    2. Bíblicamente, ser una sola carne se da en la consumación sexual. Ello implica que un matrimonio no se da si no hay consumación. El otro lado del asunto es que estamos cobijados bajo la ley de nuestra nación. Nuestra ley no es la Torá, sino la Constitución Política de Colombia.Ello implica que lo que legaliza el matrimonio d eun colombia es el casarse en un notario, para así tener un matrimonio legalmente constituido.
    Para los casos de no-consumación, considero que antes del divorcio la pareja debe contemplar la posibilidad de seguir una consejería. Por algo se casaron ¿no? Por lo general, hay una razón traumática para no querer tener relaciones sexuales. Eso se puede sanar con la ayuda de Dios.

    3. En esta relación Cristo-Iglesia debemos comprender que es una metáfora. Y como metáfora tiene ciertos límites. Es decir, dentro de la metáfora no se contempla que haya un tipo de unión sexual entre Jesús y la Iglesia. Es una metáfora que evoca el amor incondicional de él por nosotros, el cuidado, el respeto y todo lo que implica una relación de esta naturaleza. La unión se dio por la obra del Calvario.

  • Miguel
    Posted at 09:52h, 21 octubre Responder

    Andrés,

    No sé si lo que quiso decir Pablo con la idea del cuerpo, huesos y carne esté directamente relacionado con Adán y Eva. Me parece una idea muy interesante. Le daría una fuerza excepcional a la metáfora. Sin embargo, no estoy seguro que la frase de Adán "carne de mi carne…" se refiera al compromiso. Según el contexto, parece más bien referirse al encuentro de una persona que se equipara a él: una ayuda idónea.
    Por otro lado, en mi escrito dejo en claro que unión libre no es una opción. La sexualidad no es algo con lo que se juega. Por eso sólo tiene sentido en el contexto de seguridad que ofrece un compromiso total. Es decir, el matrimonio.
    Bajo esos parámetros, entonces te lanzo la pregunta: ¿cómo entendemos la unión Cristo-iglesia en relación con el matrimonio, ya que Pablo lo compara en Efesios 5? ¿A qué se refiere Pablo?

  • dcandres
    Posted at 16:53h, 21 octubre Responder

    Ah, no sé qué pasa que no veo mis comentarios. Pero bueno, como dije, mis comentarios respecto de Cristo y la iglesia.

    Pablo hace la comparación respecto de Cristo y la iglesia con el matrimonio con los siguientes propósitos:

    1. Darle a entender a los Efesios que no es solo ser un buen esposo o esposa, más bien lo dice para que entiendan, por el evangelio, cómo debe ser la relación marital. Ejm. Amen a sus esposas como Cristo amó a la iglesia. ¿Cómo amó Cristo a la iglesia?

    2. Demostrar que en esta relación, Cristo-iglesia, puede haber adulterio y esto es cuando la iglesia (nosotros) si quiera deseamos alguna cosa en nuestro corazón que no sea el esposo o bien cambiamos al esposo y nos unimos con otro.

    Te dejo estas dos para que discutamos al respecto y luego vemos otras posiciones.

  • Miguel
    Posted at 12:12h, 22 octubre Responder

    Estoy de acuerdo contigo en el primer punto, pero no en el segundo.
    En esta sección Pablo sí quiere ampliar el concepto del matrimonio a la luz de la relación Cristo-Iglesia. De allí que invite al marido a amar a su esposa como Jesús amó a la Iglesia. Es decir, es un amor que está dispuesto a dar la vida por ella. La esposa es una persona por la que vale la pena morir.

    No estoy seguro que Pablo lleve la analogía hacia el asunto del adulterio. Como bien o observaste, el propósito es iluminar el matrimonio a la luz de la relación Cristo-Iglesia, pero eso no necesariamente no habla más de esa relación. Es decir, la metáfora funciona principalmente en una vía. Por ejemplo, la unión sexual de los esposos no necesariamente nos muestra la unión de Jesús y la iglesia. La metáfora no va en esa vía. Con ella entendemos mejor el matrimonio, pero no necesariamente al contrario. Así como cuando decimos que un hombre es perro entendemos más de ese personaje, pero no necesariamente más sobre los canes (perdón, pero no se me ocurrió otra analogía).
    No obstante, es evidente que sí podemos ser infieles a Jesús. Eso lo vemos en muchos otros puntos del NT.
    Pero Pablo no está hablando sobre ESO en este texto.

    Estamos en contacto

    (Ya volvieron a aparecer tus comentarios)

  • dcandres
    Posted at 16:59h, 29 octubre Responder

    Hola, no vi respuesta a mi último comentario y tampoco lo vi publicado.

    Quedo pendiente…

  • Miguel
    Posted at 12:56h, 02 noviembre Responder

    Andrés, no sé porqué no apareció tu último comentario. ¿Qué dijiste?

  • dcandres
    Posted at 17:49h, 02 noviembre Responder

    Parte 2:

    Dije esto:

    "Aunque es cierto que en el pasaje de Efesios no menciona el adulterio o la fornicación, el pasaje de Corintios, que usa el mismo vocabulario y cita el génesis también, nos aclara que es eso de unirse con el Señor. La biblia se explica así misma.

    Otro punto de Cristo y la iglesia. ¿Qué podemos decir del pasaje de Efesios 5 y Juan 2:19-21? "

  • dcandres
    Posted at 17:52h, 02 noviembre Responder

    Parte 1b:

    "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. "

  • dcandres
    Posted at 17:52h, 02 noviembre Responder

    Toca leer en orden:

    1a, 1b y 2.

    Parece que no soporta mensajes tan largos.

    Saludos,

  • dcandres
    Posted at 17:53h, 02 noviembre Responder

    "La misma biblia nos dice si en el segundo punto no estoy bien:

    Parte 1a:

    1Co 6:15-20:
    ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo. ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne. Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. Huid de la fornicación.

  • dcandres
    Posted at 17:54h, 02 noviembre Responder

    Complemento entre 1a y 1b:

    Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.

  • Miguel
    Posted at 16:07h, 03 noviembre Responder

    Pues, Andrés, creo que tú mismo puedes notar en el texto bíblico que Pablo está hablando de la unión sexual con una ramera, lo cual lleva a las personas a ser una sola carne. Volvemos a dar la vuelta para respaldar la tesis que di desde un principio: la unión sexual es ser una sola carne, lo cuál es el principio fundamental del matrimonio. Eso es lo que tú mismo has dicho que Pablo dijo en Corintios y en Efesios. Ahora, no creo que eso tenga que ver con un "adulterio espiritual" (si es que tal cosa existe) o algo por el estilo.
    Por otro lado, con eso de que la Biblia se explic a sí misma (y me voy aquí por otro lado) ¿me podrías decir quienes son los "hijos de DIos" en Génesis 6?

  • dcandres
    Posted at 17:06h, 03 noviembre Responder

    Creo que Oseas es claro cuando habla del adulterio y la fornicación del pueblo de Dios.

    Los "Hijos de Dios" de Génesis 6 son los hombres con espíritu.

  • dcandres
    Posted at 19:08h, 09 noviembre Responder

    ¿Está mal? ¿Aló?

  • dcandres
    Posted at 05:50h, 13 noviembre Responder

    ¿Miguel?

  • Miguel
    Posted at 06:02h, 17 noviembre Responder

    Hola, Andrés
    Pues tú me dijiste que las partes difíciles me ayudan a entenderlas las partes más claras. En cuanto este asunto de los hijos de Dios, creo que podríamos tener luz sobre lo que significa si vamos a mirar la otra parte en la que se utiliza la frase ("hijos de Dios": Job 1 y 2. Allí se habla de una corte celestial que está delante de Dios. Se dice que junto con los hijos de Dios estaba también Satanás. Cosa interesante que la NVI ya traduce que son ángeles. Y si te preguntara por la interpretación de los que están allí, seguramente me dirás que son ángeles. Así pues, creo que las personas uqe aparecen en Génesis 6 son ángeles que, de alguna manera, pudieron tener relaciones con las mujeres, lo cual evidentemente se constituyó en una aberración a Dios.
    Estamos hablando

  • dcandres
    Posted at 07:57h, 17 noviembre Responder

    Gracias Miguel. Qué pena contigo pero yo, a través de la biblia, no lo veo así por las siguientes razones:

    1. Si ves en el versículo de la NVI de Job que me dices hay una nota que dice "Lit. hijos de Dios". Si bien la NVI lo traduce ángeles advierte que literalmente son hijos de Dios.

    Sigue en otro comentario…

  • dcandres
    Posted at 08:10h, 17 noviembre Responder

    3. Mateo 22:29-30 dice: "Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo."

    Claramente vemos que Jesús advierte que los ángeles ni se casan, ni se dan en casamiento. Los ángeles, según Jesús, no tienen descendencia.

    La biblia se explica a sí misma.

    Por los 3 puntos anteriores digo que los seres de Génesis 6 no son ángeles que se reprodujeron con las mujeres.

    ¿Qué piensas?

  • dcandres
    Posted at 09:24h, 17 noviembre Responder

    2. Hebreos 1:5 dice: "Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?"

    La biblia nos dice que Dios a ningún ángel llamó hijo.

  • Miguel
    Posted at 14:59h, 17 noviembre Responder

    Bueno, entonces ¿quiénes son "los hijos de DIos" en Job?

  • dcandres
    Posted at 17:58h, 17 noviembre Responder

    ¿Pero queda claro que los seres de Génesis 6 no son ángeles?

  • dcandres
    Posted at 17:26h, 18 noviembre Responder

    ¿Si estamos de acuerdo en que los hijos de Dios de Génesis 6 no son ángeles?

  • Miguel
    Posted at 19:07h, 19 noviembre Responder

    No. No estamos de acuerdo.
    Entonces me tienes que explicar primero quiénes son los hijos de DIos en Job

  • dcandres
    Posted at 19:24h, 19 noviembre Responder

    ¿Porqué no estás de acuerdo que los "hijos de Dios" de Génesis 6 NO son ángeles?

    La misma biblia lo muestra…

  • Anónimo
    Posted at 19:25h, 19 noviembre Responder

    Interesante discusion. La unica cucharada que meto es que si la Biblia dice que Dios jamas llamo hijos a los angeles, entonces definitivamente los hijos de Dios en Job, no son angeles, o la Biblia se contradice, y hay que desecharla. Partiendo de ese principio que la biblia aclara, se puede comenzar a indagar, bueno, ya que no son angeles, entonces investiguemos quienes son?.

Post A Comment